Seleccione su País:
El Deph Panamá
En breve El Deph Colombia
En breve El Deph Ecuador
En breve El Deph Costa Rica
En breve El Deph República Dominicana

BLOG

Pensión Alimenticia en Panamá

Derechos y Obligaciones de los Padres

Proveedores
EM ABOGADOS Y ASOCIADOS
- EM Abogados y Asociados EM Abogados y Asociados

Pensión Alimenticia en Panamá

Introducción

La pensión alimenticia es un derecho fundamental de los menores en la República de Panamá, garantizado por la Constitución y diversas normativas legales nacionales e internacionalesa. Este  derecho busca asegurar el bienestar integral del niño, proporcionando los recursos necesarios para  su desarrollo. En este artículo, exploraremos los derechos y obligaciones de los padres en relación  con la pensión alimenticia según la legislación panameña.

Marco Legal de la Pensión Alimenticia en Panamá

En Panamá, la pensión alimenticia está regulada por el Código de Familia, en el cual se establece  la obligación de los padres de proveer alimentos a sus hijos hasta su independencia económica.

Algunas normativas clave incluyen:

  • Artículo 279 del Código de Familia: Obliga a ambos padres a contribuir proporcionalmente a la manutención de sus hijos.
  • Ley 42 de 2012: Refuerza los mecanismos de ejecución de la pensión alimenticia.
  • Ley 45 de 2017: Introduce medidas de cumplimiento y sanciones para padres que incumplen con la obligación alimentaria.

Derechos del Menor en Relación con la Pensión Alimenticia

El niño o adolescente tiene derecho a:

  • Una alimentación adecuada.
  • Educación y atención médica.
  • Vivienda, vestimenta y recreación.
  • Asistencia en situaciones especiales (tratamientos médicos, transporte, etc.).

Obligaciones de los Padres

Los padres tienen la obligación de:

  • Proveer una pensión justa y equitativa acorde con sus ingresos y necesidades del menor.
  • Cumplir con los pagos establecidos por la autoridad judicial.
  • Informar cualquier cambio en su situación económica que pueda afectar el pago de la pensión.

Proceso para Solicitar la Pensión Alimenticia

  1. Presentación de la Demanda: La madre, el padre o el representante legal del menor puede presentar la solicitud ante el Juzgado de Familia o el Tribunal de Niñez y Adolescencia.
  2. Evaluación y Pruebas: Se analizan ingresos, gastos y necesidades del menor.
  3. Fijación de la Pensión: El juez determina el monto mensual basado en los ingresos del progenitor demandado.
  4. Cumplimiento y Sanciones: El incumplimiento puede llevar a sanciones legales, embargo de bienes o retención de salario.

Sanciones por Incumplimiento

El padre o madre que no cumpla con la pensión alimenticia puede enfrentar:

  • Descuento directo de salario.
  • Embargo de cuentas bancarias.
  • Prohibición de salida del país.
  • Sanciones penales, incluyendo cárcel en casos graves de reincidencia.

Conclusión

El cumplimiento de la pensión alimenticia es una obligación ineludible de los padres para  garantizar el bienestar de sus hijos. La legislación panameña cuenta con mecanismos sólidos para proteger este derecho y sancionar su incumplimiento. Si tienes dudas o enfrentas dificultades con la pensión alimenticia, es recomendable buscar asesoría legal especializada.


Post Relacionados

SCA

SCA

Proveedores
SCA, SOLUCIONES CONTABLES Y AUDITORIAS
por: SCA
Leer Más
Inmobiliaria ACOBIR
EXPO Inmobiliaria Acobir
EXPO - CONGRESO INMOBILIARIO INTERNACIONAL
APADI - Asociación Panameña de Administradores de Inmuebles
Grupo Impacta
Ministerio de Vivienda y Ordanamiento Territorial
Smart Parking
GDM Corp
EL DEPH House
Compre o Alquile
Colegio de Arquitectos
Colegio de Ingenieros
SPIA
Grupo de Mente TE CAPACITA!

Redes Sociales


¿Desea formar parte del Deph?
PAUTE AQUÍ

Algunas secciones están en desarrollo, en breve estarán disponibles.

Disculpe las molestias.
Propiedad Horizontal
Seleccione una Categoría

Encuentre lo que necesita en el Deph

Ingrese su búsqueda ( mínimo 2 caracteres )
No se encontraron resultados
Contactar por WhatsApp