Una categoría para desplegar las Preguntas y Respuestas
Puede enviar su consulta enviándonos un e-mail.
En GDM Corp.: Impulsamos tu crecimiento B2B en el Sector Inmobiliario, la Construcción y la Propiedad Horizontal. Somos un Holding especializado en Estrategias Corporativas integrales: Desde la Organización de Eventos y Lanzamientos de Marca hasta Campañas Publicitarias y Plataformas Digitales temáticas.
Nuestra principal innovación es El DEPH COMMUNITY®, la plataforma B2B líder en LATAM para la Propiedad Horizontal (PH), Proyectos Inmobiliarios y Proveedores de materiales, Productos y Servicios. Conectamos tu marca directamente con Inversionistas, Administradores, Juntas directivas, Compradores, Desarrolladores, Promotores, Constructores, Ingenieros, Arquitectos y usuarios Residenciales a través de:
En El DEPH®, unificamos el Sector Inmobiliario en el mundo digital para potenciar tu marca y simplificar tu gestión comercial a través de alianzas estratégicas especializadas.
Somos Tu socio estratégico 360° para el éxito B2B en el Sector Inmobiliario y más. Combinamos experiencia en Estrategias Corporativas, Marketing Digital y Eventos para ofrecer soluciones integrales que impulsan tu crecimiento.
Adicional contamos con una Red estratégica de Aliados clave, tanto en Panamá como a nivel Internacional:
En Panamá, colaboramos estrechamente con:
A nivel internacional, contamos con aliados estratégicos como:
Estas alianzas estratégicas nos permiten ofrecer un servicio integral y especializado, conectando de manera efectiva a todos los actores del Sector Inmobiliario y la Construcción más allá, a través de El DEPH COMMUNITY®.
El DEPH Community® (www.eldeph.com) es mucho más que un Directorio; es una Plataforma integral diseñada para ser el epicentro Digital del Sector Inmobiliario, La Construcción y la Propiedad Horizontal en LATAM. Con una estructura robusta de más de 20 secciones y 250 categorías, facilitamos que tus futuros clientes encuentren exactamente lo que necesitan en un solo lugar, de forma rápida y eficiente.
Nuestra visión es unificar el macrosegmento de la Propiedad Horizontal, Proyectos Inmobiliarios y Proveedores de la Construcción en un entorno digital potente. A través de un Perfil y Vitrina Comercial personalizada, tu marca no solo gana visibilidad, sino que también optimiza su Re-marketing y posicionamiento en buscadores, traduciéndose en un aumento significativo de tus ventas.
Explora la profundidad de El DEPH Community® a través de secciones clave como:
En El DEPH Community®, la información está organizada para ser intuitiva y accesible. Con un solo clic, tus clientes potenciales navegarán por un Directorio especializado y una vitrina comercial dinámica, encontrando tu oferta de valor de manera directa y eficaz.
... Con una visión de crecimiento regional, El DEPH Community® ha iniciado su expansión en Latinoamérica, comenzando por Ecuador, para posteriormente llegar a Costa Rica, El Salvador, Colombia, República Dominicana y Perú. Este crecimiento estratégico nos permitirá conectar a un público aún más amplio y consolidarnos como la Plataforma líder en el Sector Inmobiliario y de Propiedad Horizontal en toda la región.
En GDM Corp., acercamos y creamos sinergia entre proveedores de materiales, productos y servicios con sus mercados meta a través de una combinación estratégica de marketing, alianzas, comercialización directa y eventos BTL corporativos segmentados y abiertos. Nos dirigimos a Ingenieros, Arquitectos, Asociaciones, Proyectos comerciales y Residenciales, Diseñadores de Interiores, Juntas Directivas, Residentes de alto poder adquisitivo, Administradores de P.H., Brokers, Promotores, Desarrolladores y Constructores.
Nuestro enfoque genera oportunidades de negocio directas, reduciendo hasta en un año la gestión comercial de nuestros clientes y optimizando sus inversiones en marketing. ¡En GDM Corp., se hacen negocios de verdad y nuestros clientes siempre perciben el retorno de su inversión! Prueba de ello es que más de 400 marcas asesoradas y 300 nuevos proveedores se han unido a nosotros en menos de un año a través de nuestro proyecto El DEPH Community®.
Para Obtener Bonificación, podrá registrar su Marca del 1 de Junio al 31 de Diciembre 2021.
El Lanzamiento Oficial al Público, será el 1 de Diciembre de 2021.
PLANES DEPH “DIRECTORIO COMERCIAL DE PROVEEDORES”
PLAN DEPH “VITRINA COMERCIAL DE PROYECTOS INMOBILIARIOS”
Más información sobre los planes haciendo click aquí.
Hay muchas formas de tomar medidas que nos ayudan a reducir el consumo energético haciendo que su uso sea más eficiente, recordemos que ahorrar electricidad es responsabilidad de todos, por lo que podemos decir que crear conciencia es el primer paso.
Mediante pequeños ajustes, podemos contribuir a que el ahorro energético se pueda obtener a largo plazo, buscando tambien cumplir con nuestra obligación de ayudar al medio ambiente.
En vista de lo anterior, podemos listar algunas medidas de utilidad para el inicio de la utilización de forma óptima y eficiente de la energía que permita un ahorro en este recurso:
Las empresas locales de distribución de energía eléctrica tienen departamentos que ofrecen orientación con medidas ahorrativas.
Igualmente hay empresas en el mercado local que se encargan de realizar auditos energéticos y que su especialidad es hacer sistemas eficientes, esto puede ser una alternativa.
Las empersas de distribución eléctrica son: Ensa, Electra Noreste, Naturgy y Edemet.
En la 1era y 2da Convención de Administradores y Proveedores de Propiedad Horizontal 2022, también nos acompañaron empresas como INDUTEC, HIDROPOWER y RIGSA, las cuales pueden asesorarles.
Nos remitimos a la Ley 284 del 14 de febrero de 2022 de esta forma:
Artículo 78. Los miembros de la Junta Directiva podrán renunciar, por cualquier motivo, a los cargos a los que fueron electos mediante nota explicativa al resto de la Junta Directiva. Las vacantes que ocurran en la Junta Directiva por cualquier motivo serán cubiertas por el resto de los directores en ejercicio, siempre que estos constituyan quorum de acuerdo con la presente Ley. De no poder constituirse el quorum mínimo establecido por la presente Ley, cualquiera de los directores en ejercicio deberá convocar, en un término no menor de 10 días ni mayor de 20 días calendario, a reunión extraordinaria de la Asamblea de Propietarios a efecto de cubrir dichas vacantes. Esta acta de Asamblea deberá inscribirse en el Registro Público en un término no mayor de treinta días calendario.
La renuncia establecida en el presente artículo deberá ser protocolizada e inscrita por el renunciante en el Registro Público en un término no mayor de treinta días calendario y contará con la firma del director que renuncia. Durante este periodo, el director que ha renunciado deberá permanecer y ejercer el cargo hasta que quede inscrita su renuncia.
Ley 284
Artículo 46. Se crea obligatoriamente el Fondo para Imprevistos para atender y financiar las obligaciones, obras o expensas que se presenten de forma imprevista no contempladas en el presupuesto vigente de la propiedad horizontal y que afecten directamente la situación financiera y el buen funcionamiento del inmueble. Este fondo no podrá ser usado para aquellos gastos previsibles y que formen parte del mantenimiento usual y/o normal de la propiedad horizontal
Artículo 47. El Fondo para imprevistos corresponde como mínimo al 1% de la totalidad de los ingresos y las cuotas de gastos comunes anuales recaudadas, el cual deberá incluirse obligatoriamente como parte del presupuesto que se aprobará en reunión ordinaria anual de la Asamblea de Propietarios.......”
Es decir que es calculada con base a una recaudación anual, sin embargo, tal como se hace en el presupuesto, es desglosada en meses para su aplicación.
¿Qué tipo de cuenta debo crear para este fondo de imprevisto en el P.H.? ... ¿Debe ser cuenta de ahorro?
La ley no especifica el tipo de cuenta donde se debe mantener este fondo, sin embargo, podemos sugerir mantenerlo en una cuenta de ahorros que permita una ganancia de interés alta. La ley enfatiza que debe mantenerse en una cuenta separada a la cuenta regular del PH. (ver Art. 82, ley 284).
Las ventajas que tiene un administrador al ser miembro de ADEPA PH son las siguientes:
Para mayor información, puede ingresar a http://adepaph.com/sobre-nosot...
Se requiere de un análisis más detallado para poder reunir la información legal del P.H. y así definir si es un solo P.H., y de ser así, en este caso se registra al administrador contratado y el comité de administración.
¿Si en una Torre del P.H. hay rajaduras o filtraciones que afectan interiormente a todos los apartamentos filtrándose el agua, pero solo un propietario exige el pago de sus reparaciones?... ¿Qué debemos hacer como Administración y cuál es nuestra responsabilidad?.
El propósito de las cuotas de gastos comunes es para mantenimiento y conservación del inmueble.
El administrador deberá gestionar la reparación de las rajaduras que afecten a los propietarios. En este mismo sentido, es importante considerar que cada daño sea imputable a esta causa, antes de atender cualquier reclamo.
Cada P.H. debe contener inscrito en el Registro Público su reglamento de copropiedad, donde se establecen los términos de convocatoria.
Para poder tener certeza de la respuesta correcta y ahondar en el tema, necesitamos información más detallada sobre la situación.
Es importante que las asambleas se celebren con todas las torres que conforman el P.H.
En el caso que las torres lleven las finanzas separadas, se deberá emitir los informes financieros de cada una de las torres que conforman el P.H. y después de esto hacer un consolidado (aplica solo en el caso de ser un solo P.H.).
Se debe revisar lo que establece elreglamento de copropiedad del P.H., definitivamente al tener urgencias deben ser respaldadas por los propietarios de su torre.
Durante algunos meses de la pandemia, la Junta Directiva ha condonado las multas por pago abonado, como gasto de solidaridad con los que no podían pagar. ¿Se extralimito la Junta Directiva? o ¿Podría aprobarse esta medida ante una futura emergencia?
Según la Ley 31 que mantenía vigencia durante la pandemia de COVID-19, las cuotas de gastos comunes solo podrán ser modificadas por la Asamblea de Propietarios, es decir, que no corresponde a una decisión de la Junta Directiva.
Los promotores solo deben pagar la cuota de gastos comunes por aquellas unidades que tienen permiso de ocupación y pasa años hasta que venden la UI sin contribuir con la cuota.
¿Que protege contra este aparente abuso?
“Art. 52: Numeral 6. Cubrir el mantenimiento de aquellas áreas reservadas por el promotor para futuros desarrollos“.
Principios rectores.
Derecho del debido proceso ante quien se presenta en primera instancia Junta Directiva, Asamblea de Propietarios y Administración.
Se establecen las reservas, para financiar las obligaciones, obras o expensas que se presenten de forma imprevista y que no hayan sido contempladas dentro del presupuesto.
¿Qué se puede hacer con aquellos propietarios que venden su propiedad, pero se reservan para ellos un estacionamiento o un depósito después de la venta?.
Se debe establecer en el reglamento de copropiedad, las condiciones de uso en estos casos puntuales y establecer cuotas de gastos comunes para estos propietarios que conservan una parte de la propiedad en el inmueble, siempre, contando con la aprobación de la mayoría de la Asamblea.
Algunas secciones están en desarrollo, en breve estarán disponibles.
Disculpe las molestias.Seleccione una categoría
Edificios y Apartamentos Casas Proyectos de Playa Comerciales Industrial | Galeras Fincas | Chalets Terrenos Bienes ReposeídosSeleccione una categoría
Asociaciones Administración de PH Administradores de P.H. Accesibilidad Arquitectura Aseguradoras Avalúos Campañas informativas de Gobierno Convenciones y Eventos DEPH Construcción Certificaciones de P.H Decretos Decoración Eventos en Panamá Formación Herramientas para P.H. Leyes y Decretos Leasing Inmobiliario Limpieza y Desinfección Mantenimiento de PH Medio Ambiente y Reciclaje Ministerios de Gobierno Moratorias Novedades y Actualidad Normativas para P.H.s Nacionales Personalidades Propiedad Horizontal en Panamá Proveedores Proyectos Inmobiliarios en Panamá Revista ADEPA MAGAZINE Reglamentaciones Seguridad en los P.H.s Seguros para P.H. Sostenibilidad, Energías Renovables y Medioambiente Tendencias e Innovación Tecnología Transformación Digital Tips y Consejos Accesos Automáticos Elevadores EM ABOGADOS Y ASOCIADOS SCA, SOLUCIONES CONTABLES Y AUDITORIASSeleccione una categoría y sub-categoría